lunes, octubre 29

♨ CAMPAÑA: VIVE LA VERDADERA HISTORIA


Objetivo: Promover la lectura en los jovenes

Público objetivo: Jóvenes y adultos entre 17 y 30 años.

Campaña: Se pretende promover la lectura en los jóvenes cada día de la semana, por medio del ingreso a su mundo: las redes sociales. Se propone una situación fantástica en la que el espectador ha entrado al mundo de los libros y postea en las redes sociales alguna situación propia del libro, e incluso etiqueta a los personajes del mismo.


Los Tres Mosqueteros  martes
Por Marco Morales


Robinson Crusoe  jueves
Por Gerardo Gutierrez



La Iliada  viernes
Por Miguel Noa












.
Romeo y Julieta

Por Kristhel Ramos


lunes, octubre 22

♨ CAMPAÑA: UN CAFÉ PARA TODOS


Objetivo: Promocionar los tipos de preparaciones de un café peruano.
Público objetivo: Jóvenes y adultos entre 17 y 30 años.

Comúnmente encontramos los cafés americanos, moccachinos, frapuchinos, entre otros. La empresa Mondo* relativamente antigua y ya conocida por los peruanos, lanzará nuevos sabores entre los que destacan: el café Crema, el Belmonte y el Bom Bom. Ellos sumados a los clásicos Americano y Frapuchino, serán protagonistas de la nueva campaña "Un café para todos".

Para la construcción de la imagen se utiliz' una retórica amigable y identificable con el público objetivo. A cada café se le otorgó una personalidad diferente: el café Crema (espeso) es ameno y relajado, el café Belmonte (fino) es intelectual, el café Bom Bom es sexy, el Frapuchino es frío y calculador y el Americano es extrovertido pero seco. 

Nos hemos servido de los factores psicológicos, sociales y culturales de la sociedad de consumo para establecer estas identidades que harán que nuestro público objetivo se identifique con un tipo de café en particular. Cada café dice una frase relacionada a su personalidad y se han trabajado tipografías diferentes.

*El logotipo referencial no es propiedad de Sopa De Tomate


Café Belmonte: El intelectual
por Gerardo Gutierrez


Café Bom Bom: El sensual
por Kelly Agrada


Café Crema: El relajado
por Marco Morales



Café Americano
por Miguel Noa



Café Frappe: El calculador
por Kristhel Ramos





miércoles, octubre 3

♨ CAMPAÑA SOCIAL: YO NO USO HOJA DE RESPETO

Institución: PUCP

Mensaje a dirigir: El uso de la hoja de respeto es un desperdicio

Descripción y objetivo del mensaje: El tema que tocaremos en este caso es el uso de la “hoja de respeto”, es una hoja en blanco que se coloca generalmente al principio y al final de los trabajos, ensayos, informes y/o documentos, el uso de ella es erróneamente denominado como un acto de “cortesía o respeto” ya que es utilizada sin ningún fin útil.

Público: Población entre hombres y mujeres, principalmente estudiantes, sin límite de edad.

Slogan: YO NO USO HOJA DE RESPETO

Concepto de la campaña: El mensaje tiene como objetivo principal el despertar conciencia en los alumnos  al demostrarles que este “mal hábito” generado de manera inconsciente se suma como un gran problema en el ecosistema, no sólo por los problemas que causa la elaboración del mismo sino porque también representa un desperdicio para el medio ambiente.

La difusión de esta campaña se basa en lemas que conlleven a preguntarse si realmente es necesario el uso de esta hoja, mostrando a la población que en realidad  el uso de ésta no le dará un mayor crédito al trabajo y/o ensayo a presentar. No representa ningún tipo de respeto, sobre todo ante la naturaleza ya que es una hoja no utilizada y en consecuencia un desperdicio.

Mercado:  Nuestro puntos principales son los centros de estudio y oficinas, los cuales son el contexto inmediato en el que se general el problema.




Slide informativo
Por Miguel Noa



Pin
Por Gerardo Gutiérrez





Aplicación no convencional
(escultura/instalación de una hoja de papel)
Por Marco Morales






Afiche para colegios
Por Kristhel Ramos






Facebook de la campaña
Por Kelly Agrada